En los negocios, la primera impresión es clave. Y una de las formas más efectivas de transmitir solvencia, profesionalismo y capacidad operativa desde el primer minuto es contar con una empresa que refleje esa imagen desde su estructura legal. Por eso, cada vez más emprendedores, directivos e inversores optan por la venta de sociedades con amplio capital, una fórmula inteligente para empezar fuerte y crecer con rapidez.
Estas sociedades no solo están legalmente constituidas, inscritas y listas para operar, sino que cuentan con un capital social elevado desde su origen, lo que permite proyectar credibilidad financiera, acceso a financiación más ventajosa y cumplimiento con normativas específicas de sectores regulados.
¿Qué se considera una sociedad con amplio capital?
Una sociedad con amplio capital es una entidad mercantil —normalmente una Sociedad Limitada (SL) o Sociedad Anónima (SA)— que ha sido constituida con un capital superior al mínimo legal de 3.000 €. En el mercado, es habitual encontrar sociedades con capitales de 60.000 €, 100.000 € o incluso más, pensadas para clientes que requieren solidez empresarial desde el primer momento.
Estas sociedades están listas para ser transferidas en notaría al nuevo titular, y permiten iniciar actividad de forma inmediata, sin necesidad de aportar capital adicional, ni pasar por el proceso de constitución.
¿Qué ventajas aporta comprar una sociedad con capital elevado?
-
Reputación empresarial sólida Desde el inicio, tu empresa transmite una imagen robusta, profesional y confiable. Ideal para negociar con grandes clientes o inversores desde el primer día.
-
Acceso directo a financiación bancaria Las entidades financieras valoran especialmente el capital social como garantía. Una sociedad con alto capital puede acceder a mayores líneas de crédito, leasing o avales, y en condiciones más favorables.
-
Cumplimiento normativo en sectores regulados Algunos sectores, como el transporte, la energía, la construcción o la seguridad, exigen un capital mínimo para poder operar o licitar. Una sociedad ya adaptada a estos requisitos elimina barreras de entrada.
-
Participación inmediata en licitaciones públicas Muchos concursos y contratos con administraciones públicas imponen requisitos de solvencia económica que una SL tradicional no cumple. Una sociedad con amplio capital sí.
-
Ahorro de tiempo y costes iniciales No necesitas esperar semanas a constituir una empresa ni desembolsar capital: la sociedad ya está formada, registrada y verificada. Solo hay que firmar la compraventa ante notario.
-
Mayor capacidad de negociación Un capital elevado genera confianza no solo en bancos, sino también en socios estratégicos, proveedores y partners comerciales.
¿Qué incluye una sociedad con amplio capital al momento de su adquisición?
Las sociedades ofrecidas en este formato suelen incluir:
- Capital social ya desembolsado e inscrito en escritura pública
- NIF definitivo otorgado por la AEAT
- Inscripción en el Registro Mercantil correspondiente
- Certificados de inactividad y de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social
- Libros legales y contables abiertos
- Posibilidad de modificar el objeto social, domicilio, nombre y órgano de administración
- En algunos casos, antigüedad verificada (sociedades de más de 1, 3 o 5 años)
No hay comentarios:
Publicar un comentario